La gestión municipal tiene al móvil como aliado
El teléfono celular es una herramienta indispensable para los gobiernos locales de cinco municipalidades del país: Sígsig, Coca, Ibarra, Isabela y Azogues.
Esta plataforma móvil permite que las autoridades locales informen a su comunidad sobre temas de interés ciudadano.
Paúl Medina, director del área de Sociedad de Información y Conocimiento en Grupo Faro, un centro de investigación de políticas públicas, explica que gracias a esta aplicación, denominada PC Suite, los gobiernos locales de estas regiones pueden avisar a la ciudadanía sobre diferentes temas, como posibles deslaves, notificaciones sobre posibles cortes de luz, carreteras interrumpidas por obras, por ejemplo.
Una de las limitaciones de esta herramienta es que solo permite la comunicación en una sola vía, de las autoridades a los miembros de la comunidad, lo que resulta insuficiente, porque hay muchos ciudadanos que no se conforman con recibir los mensajes, sino que también buscan interactuar, por medio de la plataforma.
“Hay muchas personas que utilizaban sus celulares para transmitir denuncias, requerimientos a los gobiernos de su localidad, pero la plataforma no está concebida para una comunicación en dos direcciones”. Por esta razón, Grupo Faro decidió recurrir a otra herramienta que también garantice la interacción de la ciudadanía con la información generada por los diferentes municipios.
El desarrollo de la nueva plataforma informática está a cargo de la compañía ecuatoriana DEHUORG. Pabel Herrera, gerente de Tecnologías de Información, de la CORPORACIÓN DEHUORG, especializada en el diseño de plataformas móviles, explica que la herramienta está diseñada para el envío y recepción de mensajes de texto personalizados.
La ventaja, precisa, de esta plataforma es que está atada a una base de datos de los ciudadanos.
De esta manera, cuando estos respondan a un determinado mensaje, las autoridades podrán saber quién es el usuario que envía una determinada sugerencia.
“Esta herramienta es bidireccional. Ahora los miembros de una determinada localidad pueden interactuar, porque la plataforma está diseñada para ello”.
Otra de las herramientas que complementarán a esta plataforma se denomina Ushahidi, que ha sido utilizada en África.
Se trata una plataforma ‘open source’ (código abierto) que permite subir información desde los celulares a la web.
La ventaja de Ushahidi es que la información aparece después en un mapa, en tiempo real, para mostrar la información compartida por los usuarios del sistema.
Paúl Medina explica que a través de Ushahidi se puede visualizar en el mapa de Orellana, por ejemplo, en qué sectores se alcanzó un mayor grado de escolaridad. Grupo Faro involucró al Municipio en esta iniciativa de ciudadanía móvil, porque es la instancia pública más cercana a los ciudadanos.
Para Medina, la tecnología sirve para que la ciudadanía pueda enviar sus peticiones de información a su organismo de control, puesto que hoy en día, el gobierno móvil proporciona un servicio unidireccional entre los municipios y la ciudadanía.
El propósito es extender este concepto a la ciudadanía móvil para que más personas participen en esta iniciativa. Para el especialista, la tecnología debe estar al servicio de la comunidad.
Detalles en El Comercio: http://www.elcomercio.com/tecnologia/gestion-municipal-movil-aliado_0_530946999.html